Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

GUÍA PARA LOS AUTORES

Se invita a investigadores, docentes y estudiantes hispanoparlantes a participar en la publicación de artículos para la revista Ciencia y Frontera, bajo los criterios de participación a continuación enunciados. Los trabajos que no cumplan con los requisitos señalados serán rechazados por el Comité Editorial.

 

CRITERIOS DE PRESENTACIÓN 

Carta de autoría, cesión de derechos y declaración de originalidadCarta Autor


Artículo. Debe tener dos versiones (Artículo con autores y Artículo sin autores) y contar con el formato de la plantilla correspondiente al área temática a someter, 

  • Los documentos deberán presentarse en procesador de palabras Word o LATEX empleando la siguiente plantilla:
    1. Plantilla Salud
    2. Plantilla Diseño, Ciencia y Tecnología
    3. Plantilla Ciencias Sociales y Economico Administrativo
  • La extensión de los documentos presentados deberá estar entre las 10 a 15 cuartillas, incluyendo tablas (cuadros, catálogo, listado, etc), imágenes (gráficos, diagramas, fotografías, mapas, esquemas, etc) y referencias bibliográficas. El Comité Editorial podrá hacer una excepción y someter a arbitraje trabajos que excedan la extensión máxima, siempre que se refieran a estudios y documentos con un alto interés coyuntural o estratégico.
  • La redacción deberá presentarse en primera persona del singular o en tercera persona del singular.

 

Estructura del artículo de investigación empírico, artículo de revisión o artículo de investigación teórico.

  • Introducción: contiene el contexto general y específico de la investigación. El objetivo, la hipótesis y el estado del arte deben estar declarados en esta sección. El estado del arte deberá destacar los resultados del análisis de la bibliografía científica y académica del tema de la investigación, ser relevante y actual.
  • Métodos: explica claramente los reactivos, instrumentos de medición, herramientas, tecnologías, hardware, software o algoritmos, etc.
  • Resultados: interpretaciones producto de la investigación y el contenido obtenido.
  • Discusión: analiza los hallazgos más importantes descritos en el artículo en función de la literatura revisada y sus implicaciones para futuras investigaciones.
  • Conclusiones: hallazgo más importante del estudio. Provee una interpretación o explicación general reservada de los resultados del estudio tomando en cuenta los objetivos del estudio y las limitantes.
  • Referencias: información bibliográfica de los trabajos consultados de acuerdo con la American Psychological Association (APA) 7.a. versión.
    Nota: Los protocolos de escritura de la APA para citar fuentes electrónicas están en evolución. Para una información más reciente, consultar el vínculo al sitio de la APA, http://www.apastyle.org/
  • Agradecimientos y declaraciones: reconocimiento a personas, organizaciones, fuentes de financiamiento y apoyos que fueron empleados para el desarrollo de la investigación. Asimismo, se declara si existe conflicto de Intereses y normativa ética del estudio o la institución.

 

Estructura del reporte de caso.

  • Introducción: contiene el contexto general y específico de la investigación. El objetivo, la hipótesis y el estado del arte deben estar contenidos en esta sección.
  • Presentación del caso: contiene la descripción del paciente; información relevante del paciente relacionada con la historia del padecimiento, antecedentes familiares y psicosociales; resultados del examen físico del paciente; línea del tiempo para identificar la temporalidad de desenlaces y eventos importantes durante el estudio del paciente; información de pruebas diagnósticas válidas realizadas en el paciente; dificultades durante la elaboración del diagnóstico del paciente; tratamiento que recibió el paciente y cuáles fueron las consecuencias; efectos adversos relacionados al tratamiento del paciente.
  • Discusión: analiza los diagnósticos diferenciales que se consideraron durante la intervención al paciente; presenta las limitaciones durante la atención al paciente o información relevante que no estuviera disponible para el análisis del caso; provee una interpretación o explicación general reservada de los hallazgos del caso y porque puede ser un hallazgo diferente a lo previamente reportado; presenta información sobre el pronóstico del paciente y existe en la discusión la implicación de los resultados en la práctica, diseño de políticas o investigaciones futuras.
  • Conclusiones: hallazgo más importante del estudio. Debe resaltar claramente el mensaje principal para la población blanco a quien está dirigido el reporte de caso.
  • Referencias: información bibliográfica de los trabajos consultados de acuerdo con la American Psychological Association (APA) 7.a. versión. Nota: Los protocolos de escritura de la APA para citar fuentes electrónicas están en evolución. Para una información más reciente, consultar el vínculo al sitio de la APA, http://www.apastyle.org/
  • Agradecimientos y declaraciones: reconocimiento a personas, organizaciones, fuentes de financiamiento y apoyos que fueron empleados para el desarrollo de la investigación. Asimismo, se declara si existe conflicto de Intereses y normativa ética del estudio o la institución.

 

Sobre las imágenes, tablas, fórmulas.

  • Las imágenes (gráficos, diagramas, fotografías, mapas, esquemas, etc) deberán ser enviadas de manera independiente al documento de Word. Los diagramas, fotografías, gráficas, o portadas de libro, deberán enviarse en formato JPG con una resolución a 300 dpi. Deberán numerarse, declararse la fuente de proveniencia o “elaboración propia” en su caso.
  • Las tablas (cuadros, catálogo, listado, etc) deberán enviarse en formato de editable, no como imagen.
  • Las fórmulas deberán enviarse en editable con las herramientas de Word, no como imagen.


Responsabilidades de los autores

Las responsabilidades éticas de los autores se basan en COPE: How to handle authorship disputes: a guide for new researchers emitidas por el COPE. https://doi.org/10.24318/cope.2018.1.1

  • El autor se compromete a que el manuscrito sometido a la revista Ciencia y Frontera es un trabajo inédito. Cualquier texto previamente publicado será rechazado. Se considerará un trabajo como previamente publicado cuando ocurra cualquiera de las siguientes situaciones:
    1. Cuando el texto completo haya sido publicado.
    2. Cuando fragmentos extensos de materiales previamente publicados formen parte del texto enviado a la Revista.
    3. Cuando el trabajo sometido a la Revista esté contenido en memorias publicadas.
    4. Estos criterios se refieren a publicaciones previas en forma impresa o electrónica, y en cualquier idioma.
  • Es responsabilidad del autor evitar cualquier conflicto de interés en la publicación de datos y resultados.
  • El autor deberá citar y referenciar claramente cualquier fragmento que sea tomado de la obra de otro, o de textos del propio autor. Este criterio incluye la debida referencia a las fuentes de datos, figuras y documentos. A criterio del Comité Editorial el incumplimiento de este criterio puede ser considerado como plagio, en cuyo caso el trabajo será descartado para publicación.
  • Se considera una buena práctica que el autor establezca los créditos correspondientes a todas las personas que hayan colaborado en los proyectos de investigación en los que se sustente el artículo.
  • Dado que el proceso de dictamen académico de los textos para su publicación en la Revista se sustenta en el arbitraje “doble ciego”, es responsabilidad del autor evitar cualquier referencia a su identidad en el texto.
  • El autor no debe remitir su trabajo a cualquier otra publicación mientras esté en proceso de arbitraje en la revista Ciencia y Frontera. Si se detecta esta conducta se suspenderá el proceso de revisión o publicación del texto correspondiente.
  • El autor debe declarar las fuentes de financiamiento y apoyo institucional que recibió para desarrollar su investigación o indicar que no las tuvo.
  • El autor acepta en su integridad las normas, criterios y procedimientos editoriales de la Revista.

 

POLÍTICA DE RETRACTACIÓN 
Las políticas de retractación para la revista Ciencia y Frontera están basadas en las Retraction guidelines emitidas por el COPE, https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.4 Los editores deberían considerar retractar una publicación si:

  • Tienen pruebas contundentes de que los descubrimientos no son fiables, bien como resultado de un error importante (error de cálculo o experimental)o como resultado de una fabricación (datos) o falsificación (manipulación de imágenes)
  • Constituye plagio
  • Los resultados se han publicado con anterioridad en otro recurso sin la adecuada atribución de fuentes o comunicación al editor, permiso para volver a publicar o justificación (casos de publicación redundante)
  • Contiene material o datos sin autorización para su uso
  • Se han infringido los derechos de autor o existen otros problemas legales importantes (difamación, privacidad)
  • Contiene investigaciones no éticas
  • La publicación es el resultado de un proceso de revisión por pares comprometido o manipulado
  • El autor / autores no declararon un conflicto importante (es decir, un conflicto de interés) que, según el editor, habría afectado a las interpretaciones, el trabajo o las recomendaciones de los editores y los revisores por pares.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El artículo está en la plantilla de la revista CIENCIA Y FRONTERA (Word)
  • El artículo es original y no ha sido publicado previamente en alguna otra revista hi ha sido sometido a alguna otra revista para su posible publicación.
  • En caso de que el artículo sea aprobado para su publicación, los autores ceden los derechos correspondientes a la revista CIENCIA Y FRONTERA para su difusión correspondiente.

Declaración de privacidad

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD. La revista Ciencia y Frontera expresa que los datos proporcionados por el autor para correspondencia, datos institucionales, coautores, correos, registros, y contenidos de los manuscritos previos a la publicación y durante los procesos editoriales de revisión son de uso exclusivo, cauteloso y en apego a la vigente Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. La presente política también aplica a documentos sometidos con dictamen de rechazado.

 

DETECCIÓN DE PLAGIO. La revista Ciencia y Frontera somete al software especializado denominado Copyleaks todos los manuscritos sometidos. Los autores deben evitar a toda costa incurrir en cualquier forma de plagio, así como dar crédito en citas y referencias a los trabajos que fueron empleados en el desarrollo de la investigación o revisión.

 
DESLINDE DE RESPONSABILIDADES. La revista Ciencia y Frontera se deslinda de cualquier responsabilidad de actos de plagio o fraude científico cometido por parte de los autores de las contribuciones enviadas, rechazadas, aceptadas y/o publicadas.
 

LICENCIA DE LOS CONTENIDOS. La revista Ciencia y Frontera declara que todos sus contenidos se basan en la licencia Creative Commons Reconocimiento CC BY  

 

CÓDIGO DE ÉTICA. La revista Ciencia y Frontera se apega a los criterios éticos publicados por el Committee on Publication Ethics (COPE). Las responsabilidades éticas del comité editorial, autores, revisores, y políticas de retractación se encuentran en detalle en las secciones, Comité Editorial y Envío de manuscrito.