Toxicidad por la exposición al benceno
Toxicidad por benceno
Palabras clave:
Benceno, toxicidad, citotoxicidad, genotoxicidad, epigenéticaResumen
El benceno es un agente presente en la industria, procesos petroquímicos, en el humo del cigarro, alimentos, incluso es liberado por fuentes naturales como volcanes e incendios forestales, clasificado por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) en el grupo IA; toda la población está expuesta, pero en mayor medida en el ambiente laboral. Este agente al biotransformarse genera metabolitos altamente reactivos y radicales libres los cuales son tóxicos, citotóxicos, genotóxicos y cancerígenos, e incluso modifica las marcas epigenéticas. Hay evidencia que demuestra que el benceno daña médula ósea, sistema cardiovascular, endocrino, neurológico y hematopoyético. Induce leucemia, esto probablemente debido a la conjunción de varios factores entre ellos la alteración de la señalización de las rutas hematopoyéticas, inhibición de la defensa antitumoral, inducción de aberraciones cromosómicas y modificación del epigenoma. Por lo que se sugiere que se desarrollen campañas de sensibilización hacia el uso de equipos protectores y para cumplir los reglamentos establecidos y limitar la emisión del benceno en los sitios de trabajo y el medio ambiente.