Efectos de los ftalatos y pesticidas en la salud materno-infantil: una revisión bibliográfica
Palabras clave:
ftalatos; pesticidas; leche materna; lactancia; disruptores endocrinosResumen
Debido a su aporte nutricional y composición, la leche materna es el alimento idóneo en el recién nacido y hasta los 6 meses. Sin embargo, la exposición de las madres a pesticidas o ftalatos podría poner en riesgo los beneficios proporcionados por la leche materna. El propósito de esta revisión bibliográfica fue analizar la seguridad de la leche materna en presencia de ftalatos o pesticidas
Para esta revisión bibliográfica se consultaron las bases de datos Clinical Key, PubMed, y Google Escolar, se incluyeron artículos en español e inglés de 2011 a 2021 en humanos; se excluyeron artículos duplicados, estudios realizados en animales, tesis, comentarios, libros, guías, cartas al editor y artículos no relevantes; De 9657, se eliminaron 9593 y se incluyeron 64 artículos.
Existe evidencia de la transmisión de ftalatos junto con la leche materna; debido a su capacidad lipofílica son almacenados en las glándulas mamarias y se excretan durante la lactancia, su habilidad para interferir en procesos hormonales normales y por consecuencia producir efectos adversos en la salud les confiere el término de disruptores endocrinos.
Tanto la Organización Mundial de Salud (OMS) como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y agricultura (FAO) han establecido niveles de seguridad para un consumo seguro, a partir de su prohibición y la concientización sobre los efectos en la salud, el uso de estos ha disminuido o se ha ido sustituyendo por otros compuestos.
Los artículos consultados señalan que a pesar de la identificación de pesticidas y/o ftalatos en la leche materna, los beneficios de esta son superiores, por lo que recomiendan su continuación no obstante mencionan que se debe continuar monitoreando para garantizar que siga siendo segura.