About the Journal
TIPOS DE CONTRIBUCIONES
Artículos de investigación empíricos. Son manuscritos de diseño experimental u observacional pertinentes y académicamente relevantes. Los resultados se analizan rigurosamente con base en herramientas conceptuales y estadísticas.
Artículos de revisión. Son manuscritos de análisis, evaluación y discusión crítica que permite identificar relaciones, contradicciones o inconsistencias en el área de estudio, así como propuestas para estudios futuros.
Artículos de investigación teóricos. Son manuscritos de análisis de la literatura en investigaciones que contribuyen al avance de la teoría, realiza un seguimiento del desarrollo de la teoría para ampliar o refinar conceptos teóricos y novedosos. También puede ser un análisis de consistencias o inconsistencias de teorías ya existentes.
Reportes de caso. Son manuscritos de estudio observacional que presenta detalladamente un problema médico de un paciente o grupo de pacientes con características únicas. Se escriben de forma narrativa sobre la historia clínica, evolución de la enfermedad, cuidados médicos instituidos y los resultados obtenidos.
FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN. La revista Ciencia y Frontera es una publicación cuatrimestral: enero - abril, mayo - agosto y septiembre - diciembre
PERIODO DE RECEPCIÓN - ACEPTACIÓN - PUBLICACIÓN. En apego a las mejoras prácticas editoriales, un manuscrito sometido a la revista Ciencia y Frontera tarda entre tres y ocho meses entre su recepción y aceptación. El periodo entre la aceptación y la publicación de un documento es máximo un año.
PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES. Todos los manuscritos sometidos a la revista Ciencia y Frontera están sujetos a una revisión editorial por parte del Comité Editorial para determinar su pertinencia temática, metodológica, actualidad y formato. Sólo si el resultado es favorable, se enviará a revisión por pares de acuerdo con el método doble ciego. Los autores y árbitros deberán estar sujetos a cumplir con los criterios de ética. El dictamen de los árbitros se dará a conocer a los autores bajo las siguientes condiciones: que ambos resultados sean favorables, sujeto a comentarios que fortalezcan la investigación y que no exista conflicto de interés. En caso de tener un resultado favorable y uno negativo, se enviará a un tercer árbitro; en caso de existir dos dictámenes negativos, el artículo queda rechazado automáticamente; el Editor Principal junto con el Editor de Sección pertinente al área, tienen amplio criterio para resolver cualquier controversia y su veredicto es inapelable
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO. La revista Ciencia y Frontera tiene el propósito de difundir investigaciones de alto nivel y con impacto en secciones de las áreas de conocimiento en ciencias de la salud; diseño, ciencia y tecnología; y ciencias sociales económico y administrativas. Es por ello que ofrece a todos sus lectores y comunidad en general, acceso abierto a todos sus contenidos en apego a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest. El envío y procesamiento de artículos y reportes de caso no tiene ningún costo.