Trascendencia de los modelos murinos en el estudio del linfoma
Modelos murinos en el estudio del linfoma
Keywords:
Cáncer, linfoma murino L5178Y, modelo biológicoAbstract
A lo largo de la historia los modelos biológicos han jugado un papel trascendental en el avance de la ciencia, y específicamente en entendimiento de los procesos biológicos y moleculares del cáncer. El presente trabajo analiza y expone los principales modelos murinos utilizados para el estudio del linfoma. Los linfomas también denominados tumores sólidos hematológicos, son un conjunto de enfermedades malignas que se originan de la transformación neoplásica de un linfocito y se clasifican en Hodgkin y no-Hodgkin. Los últimos son un grupo heterogéneo de neoplasias de causa desconocida, algunos altamente agresivos y de tratamiento complejo, por ello se encuentran entre las primeras cinco causas de muerte por cáncer en México y cuya incidencia incrementa con la edad. Su estudio es muy complicado, por tanto, el objetivo de esta breve revisión es mostrar la importancia de apoyarse en este grupo de modelos que pueden simular las manifestaciones clínicas del humano y permitan la manipulación ambiental e incluso genética para lograr más rápido la comprensión de la biología, genética y de pronóstico de este tipo de neoplasias que permita mejorar los tratamientos actuales.